jueves, 31 de mayo de 2007
Verdugo y vecino de planta
Que cada uno saque sus propias conclusiones...
Verdugo y vecino de planta
POR BLANCA TORQUEMADA
MADRID. Sólo un puñado de ciudadanos íntegros plantó cara hace dos meses a la excarcelación «de facto» del asesino José Ignacio De Juana Chaos en las puertas del hospital Donostia de San Sebastián, donde el etarra recibe cuidados médicos después del éxito de su huelga de hambre. Estaban los de siempre (la familia Múgica, Carlos Martínez Gorriarán, algunos miembros de Covite, la madre de Joseba Pagaza y pocos más), cuando una de aquellas personas llamó la atención de los fotógrafos, que la «atraparon» con sus objetivos; se trataba de una mujer de aspecto frágil, postrada en una silla de ruedas. Víctima del terrorismo, enferma de leucemia y vecina de planta de De Juana en el centro sanitario. Ninguno de sus amigos la había informado sobre esta convocatoria de protesta, por respeto a la extrema debilidad que le causa la continua agresión de la quimioterapia, pero ella se enteró y rogó que la bajaran. Tenía que estar allí.
A María (nombre figurado) ETA le hizo añicos los esquemas vitales (la familia, el trabajo en su bar, las ilusiones cotidianas, las preocupaciones menudas) el día que asesinó a su hermano, dependiente de una tienda de bicicletas, en 1997. La banda criminal le había señalado como delator de Valentín Lasarte y lo mató de un disparo en la nuca tres meses después de la detención de ese etarra, el más estrecho colaborador de «Txapote» en su orgía de odio y de sangre. Juntos perpetraron los asesinatos de Gregorio Ordóñez y del policía Alfonso Morcillo, entre otros.
La familia de la víctima se rebeló, y a las tres semanas alzó la voz: «Sepa la opinión pública vasca -dijo uno de sus hermanos, en rueda de prensa- que ETA mata, primero con la bala y, después, con la calumnia, sabedores de que los muertos no pueden defenderse». Y de que los vivos (pudo añadir, aunque no lo hizo) miran hacia otro lado y se emboscan en la indiferencia.
Tras el abismo del atentado, María no quiso echar el sufrimiento en su desván interior para, mal que bien, salir adelante. En su bar, empezó a hablar alto y claro, a decir cuáles de los parroquianos eran cómplices de tanta ignominia, a luchar modestamente contra la lacra de la impunidad social y la justificación de los asesinos. Lo pagó caro. En vez de encontrar la solidaridad de sus vecinos, se dio de bruces con el vacío y con la ruina. Tuvo que cerrar el establecimiento, y poco después enfermó.
El martes de la semana pasada tres de sus amigos de Covite estuvieron con María en el hospital. Los médicos sólo le estan dando «altas condicionadas» algunos fines de semana, apenas un leve respiro en su durísimo tratamiento. A diferencia de De Juana, ella no puede pasear, no está fuerte para sostenerse en pie.
Cuando salieron, los visitantes temieron toparse con el etarra, y así sucedió, a los pocos segundos. Con apariencia saludable y férreamente escoltado por tres ertzainas, el asesino volvía en esos momentos de dar una vuelta por los alrededores del centro sanitario. Se mostró escrutador y desafiante, y «marcó» con la mirada especialmente a una de estas personas, a la que seguramente identificó porque ha aparecido alguna vez en la prensa y en la televisión.
La habitación del «reo», en la planta cuarta y a pocos metros de la de María, está al fondo de un pasillo en forma de ele, resguardada del trasiego. En la puerta hay permanentemente un escolta más, sentado en un sillón. Todo un despliegue que supone ocho turnos de trabajo al día (cuatro de mañana, otros tantos de tarde y dos de noche) para brindar protección al asesino, mientras se perpetúa la condena de las víctimas a respirar el mismo aire que sus verdugos.
lunes, 28 de mayo de 2007
Las elecciones de ayer
Que en Madrid iba a ganar el PP no lo dudaba nadie (creo que ni siquiera Sebastián o Simancas) y no había mucha chicha para discutir.
Hemos hablado por encima de las obras que nos esperan (los conductores se quejaban y yo estoy encantada) y de cuántas promesas electorales van a cumplir (me tiene especialmente intrigada el como se lo va a montar Aguirre para dar más autoridad a los profesores y lograr que los alumnos los traten de usted y se levanten cuando entren) y al acabar, nos hemos ido a temas más jugosos: Canarias y Navarra.
Si el PP es coherente con lo que ha dicho Mariano Rajoy toda la campaña de que "tiene que gobernar la lista más votada" debería permitir que el próximo presidente de las Islas Canarias fuera el ex-ministro de Justicia, Juan Fernando López-Aguilar que es quién ha recibido el mayor número de votos.
¿Mantendrá su palabra Rajoy y ordenará que no se pacte con Coalición Canaria? Yo no tengo mucha fe en que eso suceda, que la poltrona tiene que ser muy cómoda cuando todos quieren quedarse con el culo bien pegadito a ella...
Y luego Navarra...
El mayor número de votos, pero no la mayoría absoluta, la ha obtenido el PP. Ni pactando con sus socios del CDN la lograría, con lo que tendría que contar con el apoyo del PSOE para la investidura y gobernar sin mayoría absoluta.
La otra opción es un gobierno de coalición de ¿izquierdas?, con Nafarroa-Bai, PSOE e IU.
Los cafeteros hemos hecho nuestras apuestas sobre los pactos en esta comunidad.
Todos, menos yo (porque si no,menudo rollo de apuestas si todos estamos de acuerdo), se han decantado por la opción del pacto de izquierdas.
Yo creo que el PSOE apoyará mediante la abstención al PP en la investidura (aunque le pueda fastidiar a ZP), que éste gobernará sin mayoría (y muchas dificultades) con CDN hasta las elecciones generales y después de éstas, creo que habrá un nuevo pacto con Na-Bai para conseguir el poder. Habrá que esperar a ver a quién le toca pagar las rondas en el bar...
Después de la charla de política, hemos sacado una cosa en claro: el peñazo que nos espera hasta el año que viene...
sábado, 19 de mayo de 2007
Intermedio
Ayer hablaba con un compañero que deja el sector (últimamente hay muchas deserciones entre los que conozco) para dedicarse a la informática. Y me animaba a que me preparara unas oposiciones o algo que "el sector está muy jodío".
Y tiene razón. Como también la tenía cuando dice que nos comemos muchos marrones en estas fechas, que tenemos que aguantar a cada cliente qué tela, que los sueldos son una mierda, que la rentabilidad es cada vez menor...
¡Pero qué se le va a hacer! Me encanta mi trabajo.
Sí, seguramente viviera mucho más tranquila siendo funcionaria o trabajando de secretaria en algún lado pero creo que eso no me daría las alegrías que me da hoy por hoy mi trabajo. Claro que protesto en ocasiones (sobre todo cuando me dan la murga ciertos clientes) y he pensado dejarlo (aunque para dedicarme a otros aspectos dentro del mismo sector, como puede ser el ejercer de guía o dirigir mi propio hotelito), pero piensas como hoy en las alegrías y siguen siendo mayores que los sinsabores. Que alguno se preguntará que alegrías puede darte vender viajes...Yo me entiendo y mientras sea así, me vale.
Ayer leía en una entrevista a Luis Rojas Marcos sobre la autoestima que cada uno decide que valores conforman su propia autoestima. Uno muy común es lo bien que se siente uno respecto a su trabajo. Quizás debería hacer más caso a éste y a otras cosas que creo que no se me dan mal y dejar un poco de lado ciertas chorradas que no son tan importantes...
miércoles, 9 de mayo de 2007
Encuestilla??



lunes, 7 de mayo de 2007
Pintores de Atzlan
La que yo ví en cuestión se llama "Pintores de Atzlan" y es una muestra de cultura chicana.
Al ver los cuadros, lo primero que sentí es como si me trasladara de repente a alguno de los suburbios de una ciudad como Los Angeles, con los muros pintados y otros cubiertos de grafittis, el olor a tamales o enchiladas, el sonido del rap mezclado con los corridos mexicanos y tíos cubiertos de tatuajes sentados sobres sus coches (una que ha visto muchas películas...).
Después de esta primera impresión tan cinematográfica, me dediqué a ver los cuadros. Todos me resultaron llamativos, bien por el color o por la mezcla de elementos algo discordes (en uno de los cuadros, había un soldado español vestido con la armadura de los tercios, llevaba un rifle de asalto) y me gustaron especialmente los de George Yepes.

Acrílico sobre lienzo - 2.000
Lo primero en lo que me fijé fue en el escote de la Virgen. Las vírgenes que suelo ver en las iglesias no suelen lucir ese escote "palabra de honor" y esta es hasta sexy. Pero al poco otra cosa llamó mi atención: las entrañas abiertas (que en esta foto no se aprecian bien) de la Virgen. Hay dolor, pero también ofrecimiento, como si nos dijera "os entrego al fruto de mis entrañas para que os ayude" y al mismo tiempo, la mirada apartada del espectador, en un gesto de dolor al ver el sufrimiento de su Hijo. Porque, al fin y al cabo, es una madre.
Acrílico sobre lienzo - 2.006
El siguiente cuadro de Yepes en el que me fijé fue este otro, casi gemelo de uno que representaba a la Virgen. ¡Qué mujer más guapa! Me encantan sus ojos, mezcla de serenidad, dulzura y tristeza.Y ese tocado de mariposas y flores, tan delicado...contrastando con el collar. Una viuda negra, las serpientes dispuestas a atacar y esa cavidad torácica, esternón y costillas al aire...
Me imaginaba que esa mezcla tenía algo que ver con la pervivencia de ciertas tradiciones aztecas en la cultura popular mexicana. Tiempo ha, leí algo sobre mitología azteca y recordaba que había una diosa relacionada con las mariposas (y en particular, con las polillas). Así que volví a la sala de internet, recurrí a San Google y encontré referencias a Xochiquétzal y a Itzpapálotl. Entre esas dos diosas, estaba mi cuadro. Porque a ambas se las iguala con Tlazoltéol y a esa diosa, se la relacionaba con la eliminación del pecado. Y según la mitología cristiana, ¿no es eso, al fin y al cabo, lo que hace Jesús, hijo de María?
Bueno, que no os aburro más con mis idas de olla. Si alguno pasa por Madrid antes del día 17 de junio y tiene un ratillo libre, que se acerque a la exposición que es interesante.
miércoles, 2 de mayo de 2007
Para Txiqui
Lo que me he podido reír...
(Gracias a Oshi por hacer que me acordara del Sombrita).
Incidentes en Malasaña

Una auténtica batalla campal con mobiliario urbano destrozado, locales y vehículos particulares dañados, hospitales de campaña... (gastos que saldrán del bolsillo de los mismos gilipollas de siempre)
Entre los comentarios que he leído en internet, he visto muchas quejas acerca de la policía como "elemento represor del Estado", que "servía a los intereses del capital" y que para lo único que servía era para "dar a los pobres trabajadores y a los jóvenes".
Respecto a eso último debo de ser rara, porque siendo trabajadora y joven, nunca he tenido ningún problema con la policía. Claro, que tampoco me ha dado nunca por tirarles piedras, liarme a patadas con una papelera o prender fuego a un contenedor de basuras. Y, aunque no esté muy de acuerdo con algunas, suelo cumplir las leyes...
Y de las cosas que más mal café me ha puesto, son los que se comparaban a sí mismos y estos actos vandálicos con los héroes del levantamiento del 2 de mayo de 1.808.
Igualito un niñato que, pasado de copas o de drogas, incumple una ley y agrede a la policía que Daóiz, Velarde o Manuela Malasaña. Vamos, lo mismo luchar por el botellón que por la independencia y la libertad...
Me llevo pocos años con algunos de los participantes de los incidentes, puede que alguno tenga hasta mi edad. Somos de la misma generación, pertenecemos a la misma sociedad, muchos habremos recibido la misma educación, entonces, ¿por qué siento que nos separa un abismo tan grande?